Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

A su manera

La frase  “Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo” , formulada por José Ortega y Gasset en Meditaciones del Quijote (1914), constituye uno de los núcleos más vitales del pensamiento filosófico en lengua española. Ya ha sido objeto de análisis en este Blog pero reflexiones posteriores me obligan a hacer esta actualización de mi cavilación. Su potencia es tal que amerita analizarse con el paso del tiempo y reside no solo en la afirmación del sujeto como ser situado —inseparable de su contexto vital—, sino en la exigencia ética contenida en esa segunda mitad:  “si no la salvo a ella no me salvo yo”.  La pregunta que queda pendiente a responder es: ¿Soy yo el mismo yo el que la ha "salvado" hace diez años atrás? ¿Aquella "salvación" es la misma que haría ahora? Estas inquietudes han dado origen a esta segunda profundización sobre la frase de Ortega. Lo explico a continuación.     Tradicionalmente, se ha interpretado que...

Libertad de elegir

  Todos estamos determinados por el hecho de que hemos nacido y educados como humanos. Y es en este proceso de construcción de humanidad cuando se forma nuestra libertad. Ella es hija de nuestra historia personal, de nuestro aprendizaje, de nuestras distintas circunstancias. Veamos el punto con un ejemplo. Frente a un grupo de ejemplares de ganado vacuno un americano puede ver la riqueza que conlleva ese lote de hacienda; un hindú verá símbolos sagrados, representaciones vivas de lo divino y de ciertos valores de su cultura espiritual y social. En ese marco la libertad de ambos seres humanos es distinta, está condicionada por sus enseñanzas y sus elecciones serán diferentes. Ambos pueden cambiar, porque son libres y allí está el valor de elegir, que es el tema que trata el libro sobre el cual quiero hablarles.        Efectivamente, el libro se llama así,   El valor de elegir  y es de Fernando Savater. A mi criterio constituye una obra exquisita sobre...