Ir al contenido principal

Entradas

No es solo el regreso

Argentina enfrenta hoy una crisis mayor que la que supuso el COVID-19. Se trata de la crisis educativa más grave de su historia reciente que comenzó mucho antes de la pandemia y que se agravó con ella. A fin de 2019, justo antes de la epidemia y a pesar de enormes esfuerzos y algunos avances, la realidad nos indicaba que la mayoría de los y las adolescentes no terminaba su educación obligatoria, sus aprendizajes eran mínimos (más del 50% tenía serios problemas de comprensión lectora) y la desigualdad educativa mostraba distorsiones extremas entre un alumno o alumna dependiendo de su cuna al nacer.   Hoy, después de un año de pandemia esta situación se ha agravado. El Coronavirus generó una “catástrofe generacional” como la definió la ONU. Se produjo la mayor interrupción simultánea de servicios educativos presenciales de la historia y esta afectó  a  más  de  90%  de  la  población  mundial  de  estudiantes (UNESCO, 2020). El impact...

El riesgo país que no se ve

La sociedad argentina no comprende su problema educativo. Las  familias de nivel socio económico bajo están  absolutamente desbordadas , la clase media   percibe   la  enorme  dificultad   pero  interpreta que las consecuencias   no le alcanzan  integralmente y la clase alta parte de una interpretación similar a la que le suma su  auto  engaño  pensando que  tiene solucionado el problema porque  paga  sumas altas  por la educación de sus hijos  e interpreta que son proporcional es  a  aprendizajes  de la misma “altura” (a pesar que los informes  internacional es  dicen lo contrario ) .  En los tres casos , y con pocas excepciones que confirman la regla,  h ay poca acción por la educación . No hay una demand a  de la clase dirigente  ni de la sociedad en general  p or  cambios y mejoras verdaderas o  por  mayor inversión o  porque...