Ir al contenido principal

El riesgo país que no se ve

La sociedad argentina no comprende su problema educativo. Las familias de nivel socio económico bajo están absolutamente desbordadas, la clase media percibe la enorme dificultad pero interpreta que las consecuencias no le alcanzan integralmentey la clase alta parte de una interpretación similar a la que le suma su auto engaño pensando que tiene solucionado el problema porque paga sumas altas por la educación de sus hijos e interpreta que sonproporcionales a aprendizajes de la misma “altura”(a pesar que los informes internacionales dicen lo contrario). En los tres casos, y con pocas excepciones que confirman la regla, hay poca acción por la educación. No hay una demandde la clase dirigente ni de la sociedad en general por cambios y mejoras verdaderas o por mayor inversión o porque se cumpla la ley. Por eso para los políticos no es prioridad. Se los interpela por la falta de desarrollo, por la inseguridad o por los bajos salarios pero por la causa de esos problemas, por la baja calidad educativa, pocos reclamos y pocos esfuerzos serios. Muy pocos a pesar de la gravedad de la situación. Es por ello que se hace necesario reflexionar. Y esta necesidad se convierte en urgente luego del impacto de la pandemia. ¿Por qué? Porque estamos frente a un escenario de “tormenta perfecta”. ¿Qué significa esto? Que se ha configurado un contexto extremadamente preocupante para la educación nacionalEn primer lugar por el impacto a nivel mundial que ha tenido el COVID-19. La reciente manifestación del Secretario General de Naciones Unidas anticipando que las consecuencias de la epidemia configuran una situación de “catástrofe generacional para los aprendizajes de los menoresla declaración de UNICEF de “emergencia mundial educativa son lo suficientemente elocuentes para entender la magnitud del problema y comprender que Argentina es uno de los países frágiles que se incluyen entre los más afectados en este contexto. En segundo lugar por el incremento del índice depobreza entre menores de edad de nuestro país que, obviamente, impactará en mayor inequidad educativa local (Unicef Argentina estimó que el 62,9% de niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años estará en condiciones de pobreza para diciembre de este año). Y en tercer términolas debilidades educativas del país previo al Coronavirus que ya mostraban un sistema muy desigual, donde no se cumplía el financiamiento previsto en la ley y donde la mayoría de los estudiantes abandonaba los estudios obligatorios y no aprendía lo suficiente. Estas tres circunstancias,de por sí, nos dan una pauta de la gravedad del panorama. Pero el punto crítico de esta reflexiónnecesita subir un escalón más en el análisis y desentrañar el riesgo real que supone para la Argentina las consecuencias de su problema educativo. Veamos el tema despacio.

Pese a avances legislativos importantes de los últimos quince años y a la expansión de la escolarización en los tres niveles (dos aspectos no menores que deben ser valorados), nuestro país enfrenta hoy una enorme deuda educativa en cantidad, calidad y equidad:

• La cantidad de alumnos que no finalizan los estudios obligatorios y la cantidad de días de clase que se pierden son cifras muy altas. La Ley de Educación Nacional, 26.206 del año 2006 estableció el Secundario obligatorio. Esto tuvo efectos importantes pero la realidad nos muestra que la tasa de egreso a término (sin repetición) es muy baja: el último informe hecho público por el Ministerio de Educación Nacional el pasado 21 de Octubre (Evaluación de la educación secundaria en Argentina) señala que sólo el 29% egresa en tiempo y forma (la tasa de egreso general del secundario asciende al 54,1%). Estos son números que nos muestran un alto abandono escolar. La pregunta a responder es si el abandono es de los estudiantes o es un abandono que el Estado ha hecho de sus responsabilidades educativas. El segundo problema que se vincula con la cantidad se refiere, como vimos, a los días y horas de clase que no se danLa ley establece que son 180 días de clase y que el “30% de los alumnos de la educación básica”  deben tener jornada extendida. Ambas disposiciones nunca se cumplieron (lo que es más grave, tampoco se recuperaron los días perdidos –sea por huelgas u otros motivos-como establece la norma)
• Respecto a la calidad de los aprendizajes el desafío es aún mayorA los efectos de darnosuna idea debemos recurrir a las evaluaciones nacionales e internacionales. La información que proporcionan no es perfecta pero sirve con creces a estos fines. Todas nos muestran que la educación de Argentina no está bien. Los Operativos Nacionales de Evaluación (del 2000 al 2016) y las pruebas Aprender (2016 a 2019) muestran que las alumnas y alumnos tienen resultados de aprendizaje muy bajos. Las últimas Aprender censales del último año de Secundario cuyos resultados se dieron a conocer hace pocos días atrás (23 de octubre 2020) indican que casi el 72(el 71,4%) no alcanza los conocimientos suficientes (satisfactorios) lo que equivale a inconvenientes para resolver un ejercicio simple de MatemáticaLos exámenes TERCE de Unesco, que evalúa aprendizajes de Primaria en Latinoamérica,ubican a la Argentina en el promedio de los resultados regionales (que no son buenos a nivel mundial) y las pruebas PISA de OCDE(examina a adolescentes de 15 años de edad)muestran, lamentablemente con mayor énfasis,el estancamiento, la desigualdad y la baja calidad de los aprendizajes de nuestros estudiantes. Solo para entender la dimensióndel problema, según la última evaluación PISA2018, uno de cada dos estudiantes argentinos (en realidad es el 51%) tiene problemas serios para leer y comprender un texto y nuestro país está estancado desde el año 2000 (no logra mejorar en ninguna de las competencias evaluadas, lectura, ciencias y matemáticascuando si han mejorado Chile y Perú y también Uruguay, Brasil, Colombia, entre otros de los países latinoamericanos).
• La inequidad educativa merece una reflexión previa.  La Argentina se construyó teniendo a la educación como un igualador social, un ecualizador, que nuestros constituyentes plasmaron en la Constitución de 1853 garantizando el derecho de enseñar y de aprender. Los datos nos indican que desde hace más de tres décadas ya no lo es. La cuna de un bebé que nace en un hogar pobre es,lamentablemente el condicionante de su futuro.Los estudiantes de Nivel Socio Económico(NSE) Bajo no consiguen mejorar. Las últimas pruebas Aprender del fin del Secundario, como antes dijimos dadas a conocer en el presente mes de Octubre, nos muestran que, mientras el 64% de estudiantes de hogares con NSE bajo se ubican por debajo del nivel Básico, esta proporción se reduce al 24% entre estudiantes que habitan en hogares de NSE alto. Estas altas brechas no deberían existir y tampoco debería haber diferencias en los resultados de aprendizaje de las y los estudiantes del Norte con los del Centro del país o de Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo hay diferentes realidades educativas y las diferencias de aprendizaje son mayúsculas (ver últimas pruebas PISA 2018, donde se presentaron cuatro jurisdicciones de Argentina y sus resultados parecen mostrar países diferentes). 

En síntesis, los datos educativos aludidos reflejan una amenaza grave para nuestro país que no se percibe como tal y que además se profundizará con las consecuencias de la pandemia y las condiciones previas: menos de la mitad de los hogares cuenta con acceso fijo de buena calidad de internet, casi el 80% de los docentes tiene problemas de conectividad y hay estimaciones que establecen que un millón y medio de estudiantes no regresará a la escuela(Investigador de FLACSO, Agustín Claus). ¿No configura este estado de situación una fisura, una grieta en el “edificio” llamado Argentina que no se ve? De esto se habla muy poco. Parecería que no se percibe el peligroPor eso es necesario mostrar la falla, señalarla, identificarla. Debemos entender que estamos frente al verdadero riesgo país.Recordemos que la educación es el cimiento de la República. La finalización del secundario, según nuestra Ley de Educación Nacional (art. 30) “tiene la finalidad de habilitar a los/las adolescentes y jóvenes para el ejercicio pleno de la ciudadanía, para el trabajo y para la continuación de sus estudios”. Si el 71% de los estudiantes no lo termina en tiempo y forma y de aquellos que si lo logran finalizar, el 51% no comprende lo que lee ni puede realizar un ejercicio de matemáticas o ciencia, ¿no estamos frente a una gran falla de las condiciones mínimas para nuestra democracia, para nuestro desarrollo y para nuestra cultura? Un puente o una casa agrietada pueden venirse abajo si una rajadura se encuentra en sus columnas. ¿No es la educación una columna de nuestra sociedad? La pregunta más compleja es ¿qué podemos y que debiéramos hacer frente a este riesgo? Y para responder quiero volver a las lecciones de esta cuarentenaUno de sus efectos principales fue la mudanza del espacio educativo. La escuela cerró sus puertas y las actividades diarias del ciclo lectivo se trasladaron “a las rodillas de madres y padres”, es decir, a los hogares donde viven los más de once millones de alumnos y alumnas del sistema obligatorio. Esto causó un cambio copernicano. Las madres, especialmente, se vieron sobre pasadas. Primer aspecto de una empatía obligatoria que tuvo, en distintas familias, dos consecuencias relevantes para el futuro de la educación nacional: 1) la toma de conciencia y la valoración de la escuela como espacio necesario para la mejor educación de los menores, y 2) el reconocimiento a la tarea habitual de las maestras y maestros que se percibió en “vivó y en directo” en la tarea de suplantarlos. Pero hubo algo más que suscitó la experiencia: contribuyó a que muchos ciudadanoscomprendieran que educar integralmente no es tercerizable. Un padre no deposita a su hija en una fábrica llamada escuela para que le entreguen, pasado un tiempo, una persona educada. No, el proceso no es así. Docentes y padres comparten esta responsabilidad. Se necesitan mutuamente en este proceso. Debió llegar un virus para comprenderlo pero la alianza familia/escuela es vital para lograr mejores resultados. Pero esta toma de conciencia, por si sola, es necesaria pero no es suficienteLas falencias son muchas y se visualizaron pero en la vorágine lo que se escucha con mayor potencia es el deseo de volver a las clases presenciales. Lo que no se escucha es la necesidad de un cambio.  La vuelta no puede ser para hacer lo mismo y que los menores obtengan los mismos resultados. Justamente la segunda lección que nos deja la crisis es no volver a equivocarnos. No sería razonable que nada cambie y que pasado un tiempo el sistema nos vuelva a devolver los mismos problemas. Si la pandemia ha servido para despabilar, ahora despierta, la sociedad argentina debe actuar. Y actuar supone comprometerse con la educación, estar más cerca de los docentes y las escuelas, acompañar el proceso educativo y reclamar un cambio copernicano y un plan con metas de mejoras alcanzables, tiempos, presupuesto yresponsables. Levantar la voz. La ciudadanía debe abogar por la buena educación. Es su derecho. Por eso nació nuestra Asociación Educar 2050: para trabajar en el largo plazo y lograr mejor educación en Argentina. Si cada adulto bien educado de nuestro país se ocupara más activamente de la educación de sus hijos o nietos, yendo a los colegios, monitoreando, colaborando, estando cerca y especialmente reclamando cuando hay que reclamar ¿estaríamos así? Es absolutamente lógico que pidamos el cumplimiento de los deberes de cada Estado provincial pero debemos hacer algo más. Debemos pedir un cambio en el cómo y en el qué se enseña y aprende y pedir que el centro de todos los objetivos sea el alumno y su derecho de aprenderdebemos participar del proceso. De lo contrario el riesgo se incrementará y la construcción amenazada por la grieta aludida puede colapsar. A veces la gente no quiere escuchar la verdad porque no quiere que sus ilusiones se vean destruidas” decía Friedrich Nietzsche. Pensémoslo.  Sarmiento nos enseñó que “Todos los problemas son de educación. El riesgo país es no querer verlo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Salvar mi circunstancia para salvarme yo

José Ortega y Gasset es recordado, entre otras cosas, por una frase profunda y desafiante de su obra Meditaciones del Quijote: "Yo soy yo y mis circunstancia, y si no las salvo a ella no me salvo yo". Es bastante sencillo explicar el concepto de "circunstancia" yendo a la etimología del concepto ( circuntatia ) que apunta a lo que nos "circunda", es decir a lo que nos rodea, a nuestro entorno, a nuestra cultura, a nuestra historia. La circunstancia de un joven nacido en la jungla africana no es la misma que la del joven nacido en la península escandinava. Yo soy yo y "lo que me ha hecho así o lo que me sigue haciendo así" parecería querer decir Ortega. Y con esta poderosa primera reflexión de su frase nos deja una serie de dudas por responder: ¿Ortega me está diciendo que no soy yo, sino lo que la circunstancia hizo y hace de mi? Si esto fuera así: ¿soy realmente libre o las circunstancias son los barrotes de mi celda que no me han permitido

¿Para qué sirve Educar?

" Educar. (Del lat. educāre). 1. tr. Dirigir, encaminar, doctrinar. 2. tr. Desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y morales del niño o del joven por medio de preceptos, ejercicios, ejemplos, etc.. Educar la inteligencia, la voluntad ." Estas son las dos primeras definiciones que nos da el Diccionario de la Real Academia Española sobre la palabra "educar". Mucho se ha escrito sobre el sginificado del término. A mi criterio la educación es esencialmente un proceso de mejora de vida . Educar supone creer especialmente en tres verdades: 1) en el perfeccionamiento de aquel a quien se educa; 2) en su capacidad y deseo de aprender; y 3) en que la transferencia de conocimientos de quien enseña no es tal si no va acompañada por la elaboración propia de una reflexión de quien los recibe. Educar no es colmar un depósito de tecnicismos, conceptos y sapiencias ajenas sino que la verdadera educación, -y me refiero especialmente a la educación del menor pero apli

Insociable Sociabilidad

No se han percatado aquellos que atacan a la palabra “egoísmo”, que justamente su virtud principal es ser el motivo, la razón, el origen del interés por lo ajeno, del interés del prójimo. Veamos un fundamento. Immanuel Kant, acuñó, pocos años antes de la Revolución Francesa, el concepto de “Insociable Sociabilidad”. Kant apuntaba con este término al antagonismo que existe desde que el hombre es hombre a colocar en tensión dos sentimientos enfrentados: por un lado su inclinación a vivir en sociedad, y por el otro su deseo de aislarse, de individualizar su capricho. Esta situación tiene su origen en el egoísmo y produce una amenaza, un clima de hostilidad, de resistencia. Y ese ese antagonismo el que hace nacer en el ser humano una energía especial que le hace vencer la comodidad, la pereza y que le inyecta ambición, afán de una posición entre sus congéneres de quienes no puede prescindir. Sostiene Kant que esta “insociable sociabilidad”, hizo que el ser humano desarrolle talentos, maner