Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

IA, la inteligencia que puede convertirnos en artificiales

Hace unas semanas atrás terminé el libro Inteligencia Artificial: Una exploración filosófica sobre el futuro de lamente en la conciencia , de Susan Schneider. La autora ocupa la cátedra de la NASA en el congreso de los Estados Unidos, es fundadora del Centro para el futuro de la mente, y ha estudiado en la Universidad de Princeton el tema de la inteligencia artificial, lo cual la ha llevado a ser una protagonista de estos temas en The New York Times y el Financial Times entre otros. Quiero sintetizar que fué lo que más me impresionó de esta obra. Y empiezo por remarcar lo que el título de esta Entrada supone: la IA construirá una humanidad más artificial. . Vamos a los cinco puntos en los que me quiero detener:       1. Conciencia y la IA avanzada: Schneider aborda la cuestión fundamental de si las inteligencias artificiales avanzadas pueden desarrollar conciencia. Diferencia entre inteligencia y conciencia, argumentando que una máquina puede ser extremadamente int...

Marx no fue marxista

Intentaré describir una visión corta de las ideas de Karl Marx y focalizar en un aspecto central de su influencia posterior: Marx no fue marxista. Vamos por partes:   1. ¿Cuándo y cómo vivió?  • Karl Marx nació en 1818 en Tréveris (actual Alemania) y murió en 1883 en Londres. Es decir, fue un personaje del Siglo XIX, absolutamente "decimonónico" con lo que esto supone para un pensador que estudió en profundidad la sociedad y la economía de esos tiempos. Marx fue un pensador, filósofo, economista y periodista. Estudió Derecho, Historia y Filosofía y llegó a estudiar y dominar siete lenguas. Vivió durante el auge de la Revolución Industrial, en un tiempo de grandes desigualdades sociales que marcó el siglo, donde la clase obrera sufría explotación y pobreza, mientras la burguesía acumulaba riqueza y desigualdad. Pasó los últimos años de su vida en Londres, donde, a pesar de su producción intelectual, vivió en la pobreza y enfrentó dificultades económicas extremas (que solamen...

Kant y las redes sociales

Immanuel Kant fue el filósofo por antonomacia del siglo XVIII. Nació en 1724 y murió en 1804. Fue él quien que le dió nombre a su época: el siglo de la Ilustración. Lo que es interesante recordar, para hacer una reflexión con el contexto actual que estamos viviendo, es porqué se utilizó el términio "iustración" para identificar esos años. Veamos el tema desde el princiío. Ilustrar supone el concepto de "iluminar" o dar luz, es por eso que también se conoce a este siglo XVIII como el de "las luces" ya que la consigna fue, para Kant y para muchos pensadores de aquel entonces, salir de la "oscuridad" y de la superstición, de los prejuicios y la ignorancia. Para ello Kant utiizó una frase memorable que pretenció despertar a la sociedad de esos tiempos de su letargo: "La Ilustración es la salida del hombre de su autoculpable minoría de edad" , y explicó esa minoría con su grito reflexivo: "Sapere aude" o "Atrévete a saber...