Si, es cierto. Me demore un poco en escribir. Pero lo he hecho por escribir, no por otra cosa.
He terminado mi libro. Lo entregue sobre fin de Noviembre y ya he hecho la corrección ("prueba de galera" como me han dicho que se llama). Estoy entusiasmado. He podido sumar muchas ideas, pensamientos, razonamientos, argumentos. También he explicado un sistema. Pues veremos.
El titulo es fuerte: NEGOCIAR CON LA VIDA. Y como sub titulo una explicación del contenido: "Filosofar con los grandes. Pensar con usted".
Si usted sigue este bolg ha tenido una primicia. Y se porque se lo digo.
La frase “Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo” , formulada por José Ortega y Gasset en Meditaciones del Quijote (1914), constituye uno de los núcleos más vitales del pensamiento filosófico en lengua española. Ya ha sido objeto de análisis en este Blog pero reflexiones posteriores me obligan a hacer esta actualización de mi cavilación. Su potencia es tal que amerita analizarse con el paso del tiempo y reside no solo en la afirmación del sujeto como ser situado —inseparable de su contexto vital—, sino en la exigencia ética contenida en esa segunda mitad: “si no la salvo a ella no me salvo yo”. La pregunta que queda pendiente a responder es: ¿Soy yo el mismo yo el que la ha "salvado" hace diez años atrás? ¿Aquella "salvación" es la misma que haría ahora? Estas inquietudes han dado origen a esta segunda profundización sobre la frase de Ortega. Lo explico a continuación. Tradicionalmente, se ha interpretado que...
Comentarios
Publicar un comentario