Me pidieron el tema. Pensé que me convocaban por algo distinto y me sorprendí. Pero me entusiasmó. Lo preparé en profundidad porque lo tenía en agenda, me lo debía y me hizo aprender. Parte del contenido está en mi libro "Negociar con la vida" pero precisamente eso: parte. Quizás lo más importante de esta presentación esté al final, al responder las preguntas. Creo que allí es donde uno piensa, sólo piensa:
http://www.agrositio.com/videoconferencias/cair/diferido.asp
La frase “Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo” , formulada por José Ortega y Gasset en Meditaciones del Quijote (1914), constituye uno de los núcleos más vitales del pensamiento filosófico en lengua española. Ya ha sido objeto de análisis en este Blog pero reflexiones posteriores me obligan a hacer esta actualización de mi cavilación. Su potencia es tal que amerita analizarse con el paso del tiempo y reside no solo en la afirmación del sujeto como ser situado —inseparable de su contexto vital—, sino en la exigencia ética contenida en esa segunda mitad: “si no la salvo a ella no me salvo yo”. La pregunta que queda pendiente a responder es: ¿Soy yo el mismo yo el que la ha "salvado" hace diez años atrás? ¿Aquella "salvación" es la misma que haría ahora? Estas inquietudes han dado origen a esta segunda profundización sobre la frase de Ortega. Lo explico a continuación. Tradicionalmente, se ha interpretado que...
Comentarios
Publicar un comentario