Ir al contenido principal

¿Qué queda al morir?

Más alla de lo que interpretan y creen las religiones, hay una realidad fáctica: luego del fallecimiento de un ser humano en esta tierra queda su cuerpo (y, en su caso, las cenizas), quedan sus pertencias (igual que lo anterior, no en todos los casos), quedan también sus familiares y amigos -nuevamente, en su caso- y en términos generales y amplios, para abarcarlo todo, quedan si los recuerdos de hechos e influencias de quien partió. Estas cosas quedan, no se van, puede decirse que no mueren, que sobre-viven. Y decir que continúan es decir que hay algo que, aun muerto un ser humano, permanece, trasciende, y que hasta se transforma y evoluciona. Me refiero especialmente a las influencias del que partió, a los efectos que él o ella causaron en las personas que conoció (y a veces también en las que no conoció). Si esto es asi, la muerte no es el fin de todo. Es sólo el fín de una etapa igual que el día de ayer que murió, o que nuestra infancia que se fue, pero que sin embargo hay algo en nuestro día de hoy que no sería igual si no fuere por lo que sucedió ayer, por lo que sucedió cuando éramos pequeños o por aquello que está hoy en nuestro carácter, en nuestra personalidad y que heredamos de alquien que ya pasó, que ya murió pero que aún vive en nosotros.

Pensémoslo y analícemoslo despacio. Puede haber sido un Profesor que nos marcó, un Abuelo, un amigo, nuestros padres, un conocido, un célebre escritor o filósofo o hasta el vecino o la vecinita de enfrente que ya no está. Lo que "está presente" de cada uno de ellos vivo en mi, son sus efectos, es decir su influencia. Es ella la que se filtró por mi cerebro, ingresó a mi mente, se mezcló con mis argumentos y razonamientos que he ido construyendo con los años y sigue con vida. Lo extraordinario es que justamente el hecho que esa influencia sigue con vida le permite evolucionar y transformarse en un pensamiento absolutamente vivo y quizás hasta distinto de aquel que defendía quien hoy no está con nosotros pero que jamas hubiese sido el mismo de no haber mediado su influencia.

No importa su dimensión. Será que no mueren los gestos, la sonrisa, las frases de un padre que le deja a un hijo, serán los recuerdos que conforman una manera de actuar, y hasta será algo que se olvida y que sólo dura por un tiempo (no importa cuanto) pero esto ya es algo que sobrevivió a la muerte del causante. Este es un eslabón que viene de la muerte y se conjuga con la vida. Nace asi una larga cadena de hechos, de conductas, de influencias que vencen a la muerte física de quien ya no está. No sabemos donde termina y si termina. Quizás esta sea la mejor duda de la muerte: ¿Cuándo terminan y hasta donde llegan las influencias de quien ya murió? ¿Terminarán en algún momento? ¿Cuánta inlfuencia hay hoy, año 2011, que sobrevivió a los grandes pensadores, a los grandes artistas, a los grandes predicadores, a los grandes deportistas? ¿Cuánto hay hoy de vivo de las ideas de Sócrates, de Plátón, de Aristóteles o de la música de John Lenon? ¿Cuanto de su influencia sigue generando cosas nuevas? Y pensemos algo más, ¿cuántas cosas hay en nosotros, vivas y coleando, que son producto de gente que murió hace mucho tiempo? Se puede decir entonces que esa gente murió integralmente? Obviamente me responderás que es indudable que Sócrates y Platón murieron, pero mi pregunta apunta a saber si hay algo vivo todavía de sus vidas. Y la verdad es que debo responder que si, que efectivamente. Que su influencia persiste. Y asi como esto es muy claro en los grandes pensadores, o en los grandes y célebres escritores, actores y personalidades de la historia, ¿porqué no debiera ser igual en nuestros ancestros, o en el bisabuelo del quisquero de la esquina? ¿Porqué no?. Si antes concluímos en que TODO ser humano al morir deja influencias, parecería que también debieramos concluir que nadie muere del todo. Es que lo que sobrevive muchas veces permanece con identidad oculta, sin ser descubierta. ¿Qué se yo o qué sabes vos que lees esta reflexión si la manera de caminar o la manera de patear una pelota o la intuición al amar, o tu manera de besar no obedezcan a algún pariente muy lejano, a algún amante de nuestros seres queridos? Puede que no reconozcamos el origen de la influencia pero eso no desvirtúa el argumento. Puede que todos se hayan olvidado su nombre, que nadie ubique el origen de tal o cual conducta pero también puede ser que aun así algo de esas influyentes personas, muertas hace mucho tiempo atrás, continúe con vida haciendo de las suyas. Creo, en definitiva, que mucho queda al morir, que hay influencias, impactos, enseñanzas, argumentos, lecciones, consejos, conductas, ejemplos que no mueren, que le gana la partida al final físico del ser humano porque se quedan, porque trascienden. Y porque además demuestran que la pena y el dolor que sentimos cuando un ser que amamos se va no puede compararse con la pena y el dolor que hubiese significado que ese ser no hubiese existido y que por tanto no hubiese generado estas influencias que continuarán sonriendole a la vida y celebrándola dentro de mi. Porque eso no muere, porque eso continúa con vida, porque eso, deliciosa y triunfalmente es eso, lo que queda al morir.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Para qué sirve Educar?

" Educar. (Del lat. educāre). 1. tr. Dirigir, encaminar, doctrinar. 2. tr. Desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y morales del niño o del joven por medio de preceptos, ejercicios, ejemplos, etc.. Educar la inteligencia, la voluntad ." Estas son las dos primeras definiciones que nos da el Diccionario de la Real Academia Española sobre la palabra "educar". Mucho se ha escrito sobre el sginificado del término. A mi criterio la educación es esencialmente un proceso de mejora de vida . Educar supone creer especialmente en tres verdades: 1) en el perfeccionamiento de aquel a quien se educa; 2) en su capacidad y deseo de aprender; y 3) en que la transferencia de conocimientos de quien enseña no es tal si no va acompañada por la elaboración propia de una reflexión de quien los recibe. Educar no es colmar un depósito de tecnicismos, conceptos y sapiencias ajenas sino que la verdadera educación, -y me refiero especialmente a la educación del menor pero apli

Salvar mi circunstancia para salvarme yo

José Ortega y Gasset es recordado, entre otras cosas, por una frase profunda y desafiante de su obra Meditaciones del Quijote: "Yo soy yo y mis circunstancia, y si no las salvo a ella no me salvo yo". Es bastante sencillo explicar el concepto de "circunstancia" yendo a la etimología del concepto ( circuntatia ) que apunta a lo que nos "circunda", es decir a lo que nos rodea, a nuestro entorno, a nuestra cultura, a nuestra historia. La circunstancia de un joven nacido en la jungla africana no es la misma que la del joven nacido en la península escandinava. Yo soy yo y "lo que me ha hecho así o lo que me sigue haciendo así" parecería querer decir Ortega. Y con esta poderosa primera reflexión de su frase nos deja una serie de dudas por responder: ¿Ortega me está diciendo que no soy yo, sino lo que la circunstancia hizo y hace de mi? Si esto fuera así: ¿soy realmente libre o las circunstancias son los barrotes de mi celda que no me han permitido

Tiempo y vida

No quiero acudir a una definición de diccionario.  Quiero definirlo yo. Estoy absolutamente seguro que vos que lees estas líneas también lo podés hacer. De algún modo todos sabemos lo que es el tiempo   Lo conocemos desde que nacemos. Antes de nuestro capacidad de hablar manejamos los tiempos. Al poco tiempo de nacer supimos qué significa “hora de comer” y poco después empezamos a saber “cuándo” era el momento de dormir y poco a poco fuimos conociendo los “momentos” de nuestros padres (comenzamos a tener una idea del tiempo cuando intuimos que ellos deben estar a nuestro lado o regresar a casa). Todo esto fue y es con-vivir con el tiempo y quien convive con nosotros es nuestro compañero.  Llegamos así a una característica que nos permite una 1er definición: el tiempo es un compañero de vida. Esta bien. Es un avance pero solo eso. No me convence por completo. El tiempo no es “alguien” que nos acompaña. Es más que eso. Está con nosotros pero en una forma diferente a la compañía. Obvio es