Ir al contenido principal

Así fue Descartes, el Yo pensante.

Descartes no fue un escritor ordenado. Tan es así que es solamente al final de su vida cuando pide a los Jesuitas que lo ayuden en un libro que de orden a su sistema, a su pensamiento. En el desarrollo de su obra el no repite las ideas del Discurso del Método.  El habia visto lo que le habia pasado a Galileo con el papa Urbano y el temor a la Iglesia y a los métodos de la Inquisición eran latentes. Su mujer era calvinista. Su obra "Le Monde" era un texto que el no publica por ese temor. Es que en esas paginas el reemplazaba el Génesis.  Cuando publica el "Discurso del Método" y luego las "Meditaciones Metafísicas" retoma lo escrito en Le Monde. Allí  muestra la necesidad de dar una justificación frente a lo que decían algunas escuelas que sostenían la existencia de una suerte de "Magia Natural", que existían seres que eran magos, mentes con poderes, encantamientos. El se opone a esta superstición. Descartes fue un hombre de ciencia. Busco y sostuvo la salud perfecta como objettivo, no la inmortalidad pero creía que con una dieta especial se podia llegar a la salud.  En el Discurso del Método no salimos del mundo de la ciencia. En Meditaciones hay otra preocupación. Ya no es la ciencia lo fundamental. El  quiere justificar a la ciencia moderna en el sentido que no es contraria al planteo cristiano, a sus dogmas. Y es así que antes de poner el titulo de "Meditaciones Metafísicas" pone un titulo en Latin: "Meditaciones filosofía primera, de la existencia de Dios, distinción alma y cuerpo". El usa conceptos escolásticos pero para destruir sus argumentos. La escolástica ultima viene de Portugal, de Coimbra, de Francisco Suarez, jesuita portugués. Y esta tiene mucha influencia en Spinoza, Leibniz. Eso marca un interese en Descartes y en su análisis. Pero en este sentido Descartes, quizás tentado por el pensamiento de sus días, intenta explicar a Dios. El dice que la Perfección existe y por tanto si esta existe, Dios también existe "así como existe el valle y la montaña". De algún modo el pone un limite a la razón y dice que esta no comprende a Dios,  que este es su consecuencia.  Probablemente su reflexión tenga que ver con su sistema, con su disciplina. El establece y divide en 4 puntos las Reglas del Método aplicables a la deducción, al pensamiento, a las Meditaciones: 1) No tomar como verdadero nada 2 Para resolver problema hay que conocer sus partes componentes (aunque no entienda el componente) 3) Establece la Regla de orden, a partir  de los elementos que a su vez se ordenan de lo mas simple a lo mas complejo' y por ultimo,  4) La regla de la enumeración, que intenta extender a la filosofía una regla matemáticas: una vez que terminas una reflexión hay que repasar todo y repetirlo hasta que te convences de la verdad. Veamos cada uno de estos puntos. Primera regla, "Nada tomen como verdadero". La duda es una herramienta del escéptico para señalar que nadie conoce el camino a la verdad. El duda porque quiere, es un ejercicio de la voluntad, y apunta a su libertad. Allí esta el origen del ser libre! Y esa libertad no se diferencia del la de Dios, es decir que la libertad de Dios es la misma, la diferencia es que Dios logra lo que quiere y el hombre no. La duda justifica la primera meditación.  Desconfía de los sentidos. Pero también duda de la razón y enreda el concepto. Podría haber locura. Descartes es un gran lector de Montaigne que era un depresivo, melancólico, y por ej en el caso de Montaigne necesitaba la melancolía para escribir. Y la incertidumbre. Para Descqrtes su duda era hiperbólica, exagera. Habla de un Dios engañador y se pregunta:  "¿No habrá Dios establecido que cuando yo creo que tengo  razón estoy equivocado?". Duda de la razón porque ella se justifica a si misma y por tanto me hace dudar. Dudar es, en este caso mas que nunca, sinónimo de inteligencia y razón. Porque para Descartes los irrazonables eran los magos, los extremistas religiosos... La historia nos indica que los papeles de Descartes se perdieron. Cuando el se va a Suecia, el muere en este país. Y  el barco que traia sus pertenencias se hunde en alta ar.  Fue el embajador en Suecia quien rescata sus cosas y manda sus pertenencias a Francia. La 2a Meditación es difícil.  El se manifiesta "A terrado..". Y dice: " Hay verdades simples que no se pueden descomponer" Y es un concepto Matemático. Son las partes sencillas. Que saltan a la vista. Son evidencias, son axiomas. Por ejemplo "el todo es mas grande que sus partes".  Es una intuición. Una de un golpe de vista ve la verdad. El axioma lógico es el que le permite salir de la duda. Pero el no quiere el axioma de la escolástica. Hay una conexión lógica entre la duda y el ser! Esto es importante. El ser es el existir. "dudo, soy". Y allí esta una soga que no se puede cortar. No necesito demostrarlo. "pienso, soy". Ya Platon habla en el Fedon, asocia alma y vida, es asociable, porque cuando hay alma hay vida. Al numero 3 no le puede faltar consideración que es impar. Pero Descartes no deja de preguntarse, de dudar: "Y que soy yo que soy?" Y esto es existencialismo. Se repregunta ¿"soy un ser humano"? Y allí teme caer en la trampa de la escolástica, la del animal racional... Y entonces Descartes sostiene  "soy una consciencia, que piensa!" Y nace la palabra YO, que se establece como centro de la reflexión. El yo pensante, el que existe. Ese es Descartes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Para qué sirve Educar?

" Educar. (Del lat. educāre). 1. tr. Dirigir, encaminar, doctrinar. 2. tr. Desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y morales del niño o del joven por medio de preceptos, ejercicios, ejemplos, etc.. Educar la inteligencia, la voluntad ." Estas son las dos primeras definiciones que nos da el Diccionario de la Real Academia Española sobre la palabra "educar". Mucho se ha escrito sobre el sginificado del término. A mi criterio la educación es esencialmente un proceso de mejora de vida . Educar supone creer especialmente en tres verdades: 1) en el perfeccionamiento de aquel a quien se educa; 2) en su capacidad y deseo de aprender; y 3) en que la transferencia de conocimientos de quien enseña no es tal si no va acompañada por la elaboración propia de una reflexión de quien los recibe. Educar no es colmar un depósito de tecnicismos, conceptos y sapiencias ajenas sino que la verdadera educación, -y me refiero especialmente a la educación del menor pero apli

Salvar mi circunstancia para salvarme yo

José Ortega y Gasset es recordado, entre otras cosas, por una frase profunda y desafiante de su obra Meditaciones del Quijote: "Yo soy yo y mis circunstancia, y si no las salvo a ella no me salvo yo". Es bastante sencillo explicar el concepto de "circunstancia" yendo a la etimología del concepto ( circuntatia ) que apunta a lo que nos "circunda", es decir a lo que nos rodea, a nuestro entorno, a nuestra cultura, a nuestra historia. La circunstancia de un joven nacido en la jungla africana no es la misma que la del joven nacido en la península escandinava. Yo soy yo y "lo que me ha hecho así o lo que me sigue haciendo así" parecería querer decir Ortega. Y con esta poderosa primera reflexión de su frase nos deja una serie de dudas por responder: ¿Ortega me está diciendo que no soy yo, sino lo que la circunstancia hizo y hace de mi? Si esto fuera así: ¿soy realmente libre o las circunstancias son los barrotes de mi celda que no me han permitido

Aprender a Abogar

Si tuviéramos que definir con un solo concepto cual es el objetivo buscado por el sistema de enseñanza del Derecho en la Argentina, seguramente la mayoría coincidiría en que el objetivo aludido es la formación de expertos en leyes. Tan arraigado está este concepto que el común de la gente sintetiza nuestra profesión como “la carrera de Leyes”. Esta no es solamente una definición popular, sino es la síntesis de una realidad palpable: las Facultades de Derecho preparan futuros profesionales conocedores de reglas de conducta obligatorias, es decir se enseña el “qué” del Derecho, pero no el “cómo”. Veamos si lo podemos aclarar. .- El “qué” y el “cómo” del Derecho La currícula de la Carrera de Abogacía está orientada a preparar en forma enciclopédica a los alumnos, obligándolos a estudiar diferentes códigos a fin que sepan aplicar tal o cual norma ante la consulta específica del cliente. Y ante la presencia del conflicto judicial se les enseña nuevamente “leyes”, las llamadas “leyes de fo