Ir al contenido principal

Entradas

¿Cual fue la razón de pensar en la razón?

El cambio realmente comienza con Descartes. Es innovador aunque el justificativo o su aclaración esta en que no es que invento todo, sino que fue quien creo una modalidad de hacer filosofía " inevitable". El motor que mueve a la filosofía es la pregunta, ¿como hago para vivir mejor? Y fue Descartes quien se la plantea como reaccion frente a su no comprension. La escolástica no lograba responder esta cuestión. Y No es casual que la filosofía llamada "Moderna" ponga énfasis en el Conocimiento. Ee el Renacimiento quien nos lleva al Conocimiento. Es en esta epoca ce la historia donde se producen diferentes quiebres que cambian el paradigma del pensamiento. Una de ellas es la crisis del Cristianismo, con Lutero. Es el quien pretende reformar la iglesia, quería modificar la Educacion, siguiendo a Carlomagno. Lutero estaba incomodo con el presente. El quizo otro Conocimiento. No inaugura la modernidad pero le da el pie. Puede haber sido usada su doctrina después pero ...

Oportunidad del año

El comienzo de un nuevo año es una oportunidad que nos ofrece la ley. Han sido las instituciones las que han decidido medir el tiempo de una manera determinada. Y esto no es reprochable. Seguramente es la mejor o al menos es justamente el tiempo la que la ha convertido en rutina necesaria. Nadie imaginaría hoy cambiar el Primero de Enero y que modifiquemos nuestro año (más allá de algunas creencias religiosas que continúan por tradición contabilizando de manera distinta los distintos períodos anuales). ¿Sería factible que en lugar de comenzar Enero 2013 comencemos algo distinto y con otro número o un código alfanumérico? Pues no parece razonable ni oportuno pero no sería una opción descartable para algunos lo cual no es más que la mejor prueba que la medición del tiempo depende de una convención. De todos modos las modificaciones a realizar serían tan mayúsculas que nada recomienda tal implementación (me viene a la mente el vergonzante escándalo que se desarrolló con el temor del cambi...

Negociar con la vida

Si, es cierto. Me demore un poco en escribir. Pero lo he hecho por escribir, no por otra cosa. He terminado mi libro. Lo entregue sobre fin de Noviembre y ya he hecho la corrección ("prueba de galera" como me han dicho que se llama). Estoy entusiasmado. He podido sumar muchas ideas, pensamientos, razonamientos, argumentos. También he explicado un sistema. Pues veremos. El titulo es fuerte: NEGOCIAR CON LA VIDA. Y como sub titulo una explicación del contenido: "Filosofar con los grandes. Pensar con usted". Si usted sigue este bolg ha tenido una primicia. Y se porque se lo digo.

No habrá algo que hacer?

Hay veces que los hechos nos superan. La realidad nos impacta y amenaza con hacernos caer. Trastabillamos. Es como un pozo que no vemos al caminar apresurados. Sentimos algo diferente. Literalmente se nos mueve el piso. A veces no caemos. Los tobillos se doblan, los músculos de las piernas hacen esfuerzos inconcebibles para que nuestra humanidad no caiga y es así como, con una mueca de disimulo, nuestra soberbia no permite que nuestro cuerpo toque el piso. Preferimos aguantar el dolor que ser víctima de una situación embarazosa. Eludimos las consecuencias del "pozo" que nos hizo perder el pie y no nos detenemos en su porque ni en la manera de solucionar este inconveniente. Seguimos caminando intentando que el dolor no se note. Nuestro inconsciente ordena archivarlo y nuestra personalidad busca olvidar el episodio. Pues lo mismo sucede con la pobreza.  Nos topamos con ella. Hay momentos que la vemos y no queremos verla. Giramos la cabeza. Cruzamos de cuadra. Miramos hacia o...

Geriniol, aceite espiritual

El aceite de Gerin (o Geriniol, por dar su nombre científico) es una potente droga que actúa directamente en el sistema nervioso central produciendo una serie de síntomas característicos, a menudo de naturaleza antisocial o autodestructiva. Si se administra a los niños de manera crónica, el aceite de Gerin puede modificar permanentemente el cerebro produciendo desórdenes en la edad adulta, incluyendo ilusiones peligrosas que han demostrado ser muy difíciles de tratar. Los cuatro aviones condenados del 11 de septiembre eran, en un sentido muy real, viajes de aceite de Gerin: los 19 secuestradores iban muy drogados en aquel momento. Históricamente, la intoxicación por Geriniol ha sido responsable de atrocidades como la caza de brujas de Salem y las masacres de sudamericanos nativos por los conquistadores. El aceite de Gerin alimentó la mayoría de las guerras de la europa medieval y, en tiempos más recientes, la carnicería que asistió a la partición del subcontinente de la India y, en una...

¿Vivos o muertos?

Siempre me pregunte si el vivo era realmente un vivo o el vivo era realmente un muerto.... He aquí la mejor explicación que encontré: "...Situada a mitad de camino entre la inteligencia y la estupidez, la viveza comparte con la inteligencia, el dinamismo mental y, con la estupidez, la incapacidad de encontrar la solución a un problema. Se mueve, pero no en dirección de la salida ¿hacia donde se dirige? Ese es su secreto, la fórmula que le permite ponerse a resguardo de la humillación y del desprestigio que sufre la estupidez. La viveza, creo yo, es la habilidad mental para manejar los efectos de un problema sin resolver el problema. El hombre dotado de viveza, el vivo, no ejercita la inteligencia, sino un sucedáneo de la inteligencia, apto para entenderse con las consecuencias prácticas del problema, pero no con el problema mismo. Dicho de otro modo, el vivo se mueve mentalmente en pr...