Ir al contenido principal

Un problema de fechas y registros. Incertidumbre histórica

Datos científicos indican que la antigüedad del primer hombre, el famoso Astraulopithecus, sobre la tierra data de 4 millones de años atrás. No existen registros de esa época, ni tampoco los hay del Hommo Sappiens, que los hombres de ciencia le otorgan una antigüedad de 200 mil años y que le adjudican ya un cerebro pensante y mas desarrollado que bien podría tratar la historia. Sin embargo esto no fue así. Se sabe que el hombre fue evolucionando y eso supone historia, pero la historia no esta, no existe. Es que no tenemos ningún registro de aquella época. No existía la escritura -al menos lo que nosotros entendemos por ella- y por lo tanto no hay nada que haya quedado con valor postmortem para hacer una verdadera historia. Solo algunos huesos, armas, fósiles, dibujos de sus presas a cazar, pinturas rupestres que se incorporan a la llamada Pre Historia, justamente porque no es historia integral. Es solamente "Pre"' algo así como una historia "ma non tropo"... Precisamente esta cuestión de la historia, de fechas, de registros, es el tema que quiero pensar hoy con usted, (y con vos también, no te me ofendas) que lee esta Entrada. Es que anticipo que hay algo que no cierra en todo esto. Y me da la sensación que nos han engañado o al menos no se han esforzado mucho por ordenar y contar todo lo que habría que contar. Vamos a ver.

En primer lugar: ¿que registros tenemos?¿Desde cuando nace la historia? ¿En que año? Y, lo mas difícil, ¿Porque nace en ese momento y no en otro?

La Historia, como ciencia que se estudia y se sistematiza para que todos aprendamos, comienza con la Edad Antigua, periodo de tiempo que transcurre desde 3000 años antes del nacimiento de Cristo hasta el siglo VI después de Cristo, es decir un periodo bastante largo: abarco 35 siglos. Me da también la impresión -que usted amigo lector en seguida comprobara con los datos que le voy a dar-, que los historiadores sintetizaron. Pusieron una enorme cantidad de años juntos bajo un mismo sello (Edad Antigua) precisamente porque no sabían que decir. Y mire que en 3500 años deben haber sucedido cosas... Pero así es "la historia oficial", agrupa, resume, junta y coloca unos cuantos años bajo una denominación común, en este caso Antigua, que evidentemente ya denota que su nombre se lo impusieron porque quienes vivieron en esta epoca no se sintieron "antiguos", ni mucho menos (en el futuro seremos tildado de "antiguos" los que hoy escribimos en internet?...).

Luego de esta clasificacion que hace la Historia, tenemos otro periodo: la Edad Media, ya un segmento de tiempo amplio pero mas acotado. Transcure desde el siglo VI hasta el XV con el descubrimiento de America, es decir solo 10 siglos o cien años de historia (que comparado con los 3500 de la Edad Antigua, no son nada).

Llega luego la Edad Moderna que abarca desde el maravilloso siglo XV al siglo XVIII, es decir solo 3 siglos (ni 30 ni 10 siglos, solo 300 años) que terminan con las tres Revoluciones quizás mas relevantes para la posteridad, la Gloriosa de 1688 (donde un filosofo de la talla de John Locke sienta las bases de la democracia parlamentaria), la Americana de 1776 (que dará lugar a la Democracia Presidencialista que hoy conocemos) y la Revolución Francesa de 1789 (que conformara la raíz de los Derechos Humanos de los siglos siguientes).

Desde el siglo XIX a nuestros días transcurre la llamada Edad Contemporánea que ya tiene 2 siglos y 11 años y que debiera y estar concluyendo, si es que ya no concluyo... Y esta ultima afirmación no es una ironía. Es obvio que los cambios de Edades en que se divide la Historia no fueron conocidas ni celebradas. No se festejo el inicio de la Edad Moderna ni tampoco se despidió, como debería haber merecido, a la Edad Media. No. No existieron carteles a la venta que dijeran "Bienvenido a la Edad Contemporánea" por ejemplo, ni "ChauEdad Antigua". Son fechas elegidas para el estudio, para agrupar datos, registros, costumbres y culturas, pero las fechas no son exactas y solo arriman un parámetro. Y entendamos que cuando esto decimos también nos estamos refiriendo a los años. Es decir, nuestros amigos de la Edad Media no fueron conscientes del año en que vivían. No había relojes que indicaran "faltan 10 minutos para "Año Nuevo". No nada de eso existía en aquel entonces. Solo algo similar que ayudaba a contabilizar el tiempo pero en forma absolutamente distinta a la que nosotros estamos acostumbrados (imaginense a la gente de aquel momento diciendo "nos encontramos a las 5 y media en la montaña tal"...y algo similar utilizaban para referir el tiempo: el sol, la sombra, la luz, pero todo esto hacia que las fechas no eran objetivas sino subjetivas.

Las religiones aportan lo suyo en esta tarea de entender este problema de fechas que estamos presentando y contribuyen con elementos poderosos a la confusión general. ¿Como no va a ser así si La Biblia, el primer libro que refiere la historia, relata el origen del primer hombre sin datos ni registros de en que etapa de la historia vivió? En una Entrada anterior de este Blog tratamos el tema preguntandonos siAdan fue un "australopithecus" o una clase distinta, de mayor desarrollo intelectual y que vino después. Pero estas fechas no surgen de La Biblia. No están. Sin perjuicio de ello es evidente que el Cristianismo dividió aguas en Occidente al regir la historia en antes y después de Cristo (aunque ella misma sostiene que no nos tomemos tan a pecho que Cristo vivió 33 años) Pero esto del a.c y d.c. no es así para
quienes profesan otros cultos. Por ejemplos los padres de la Iglesia Católica, los Judíos, tienen otro calendario (su año actual va por el 5700) con lo cual ya dejan claro que su historia va bastante mas allá del comienzo y de la etapa que abarca la referida Edad Antigua. ¿Como es esto posible? Pues hay algunas religiones que se independiza del calendario Cristiano y siembran una duda sobre cual ha sido
el comienzo de la Historia (quien tendrá razón?). Algo parecido sucede con las religiones orientales y asiáticas donde la llegada del Gautama Buda o Confusio, 500 años antes de Cristo, o la de Abraham, mas de 1000 años antes de Cristo, cambian un paradigma que no tenemos del todo claro: las fechas no son tan fechas porque su base de calculo se mueve y no es igual. Y esto tiene consecuencias en culturas y formas de ver la vida (los mil cien millones de chinos tienen un Año nuevo diferente al 1.01; lo mismo pasa con los judíos y con algunas poblaciones de la India, de Asia e inclusive con tribus africanas. ¿Quien tendrá razón?).

Si hasta aquí hemos demostrado la particularidad y subjetividad de las fechas me atrevería a preguntar ahora una consulta incomoda, de esas que mueven la mente y hacen centrifugacion de ideas y verdades: ¿cuales son las consecuencias de una historia que no puede profundizar los registros? Si los años y fechas no son tan claros, ¿cuales son los datos registrados que si lo son? Y por otro lado ¿Qué tipo de registros? Pensemos que dos de los seres humanos más trascendentes en la hisotria occidental NO escribieron su pensamiento. Me refiero a Sócrates y a Jesucristo. Fueron interpretados por sus seguidores. El registro de las ideas de estos dos grandes hombres es de terceros. La pregunta obligada es: ¿Y si solamente escribieron lo que los seguidores querían escribir? ¿Y si hay cosas que ocultaron? ¿Y si hay algo que entendieron mal pero con toda buena fe lo pusieron por escrito? Por otra parte, en el siglo V antes de Cristo e inclusive en época de Jesus, ¿Cómo hicieron para escribir? Y ¿cómo hicieron para mantener el material escrito. los papiros o lo que fuere? ¿Y si se perdieron varios papiros que registraban otro pensan de los predicadores? De hecho esto sucedió con muchos autores de la Edad Antigua y con Filósofos donde varios años después de tener una idea de sus ideas, se encontró nuevo material con puntos de vista distintos. Y me pregunto también ¿cuánto de lo que escucharon fue lo que registraron? ¿un 80%, un 50%? ¿Y si en el otro 20 o 50% que no pudieron registrar de la prédica original de Sócrates o Jesucritsto ellos se desdecían de algun concepto? Lo mismo puede haber sucedido con la obra de Aristóteles o de Epicúreo, y hasta con la de Pablo o Agustín. Es que hay mucha información histórica que no tenemos. Es que puede haber mucha ideología mal registrada. Es por ello que las etapas históricas son agrupadas arbitrariamente por los historiadores y las fechas más antiguas son colocadas en la misma bolsa (35 siglos como vimos antes) porque no se tiene muy claro que pasó realmente. Solamente se tiene registro de los años mas recientes y no por ello se tiene ni se registra toda la verdad de lo sucedido sino una gran aproximación en aquellos historiadores con rigor profesional. La gran duda es si hay algo que nos oculta la historia. Como antes vimos no hay certeza de registros y existe un problema de fechas. Esto es asbsolutamente lógico y real. Ha pasado mucho tiempo. Esto nos abre la puerta al relativismo. No todo es tan objetivo. Si fueramos objetos seríamos objetivos, como no lo somos, y somo sujetos la historia también es subjetiva. Esta es la incertidumbre histórica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Para qué sirve Educar?

" Educar. (Del lat. educāre). 1. tr. Dirigir, encaminar, doctrinar. 2. tr. Desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y morales del niño o del joven por medio de preceptos, ejercicios, ejemplos, etc.. Educar la inteligencia, la voluntad ." Estas son las dos primeras definiciones que nos da el Diccionario de la Real Academia Española sobre la palabra "educar". Mucho se ha escrito sobre el sginificado del término. A mi criterio la educación es esencialmente un proceso de mejora de vida . Educar supone creer especialmente en tres verdades: 1) en el perfeccionamiento de aquel a quien se educa; 2) en su capacidad y deseo de aprender; y 3) en que la transferencia de conocimientos de quien enseña no es tal si no va acompañada por la elaboración propia de una reflexión de quien los recibe. Educar no es colmar un depósito de tecnicismos, conceptos y sapiencias ajenas sino que la verdadera educación, -y me refiero especialmente a la educación del menor pero apli

Salvar mi circunstancia para salvarme yo

José Ortega y Gasset es recordado, entre otras cosas, por una frase profunda y desafiante de su obra Meditaciones del Quijote: "Yo soy yo y mis circunstancia, y si no las salvo a ella no me salvo yo". Es bastante sencillo explicar el concepto de "circunstancia" yendo a la etimología del concepto ( circuntatia ) que apunta a lo que nos "circunda", es decir a lo que nos rodea, a nuestro entorno, a nuestra cultura, a nuestra historia. La circunstancia de un joven nacido en la jungla africana no es la misma que la del joven nacido en la península escandinava. Yo soy yo y "lo que me ha hecho así o lo que me sigue haciendo así" parecería querer decir Ortega. Y con esta poderosa primera reflexión de su frase nos deja una serie de dudas por responder: ¿Ortega me está diciendo que no soy yo, sino lo que la circunstancia hizo y hace de mi? Si esto fuera así: ¿soy realmente libre o las circunstancias son los barrotes de mi celda que no me han permitido

Aprender a Abogar

Si tuviéramos que definir con un solo concepto cual es el objetivo buscado por el sistema de enseñanza del Derecho en la Argentina, seguramente la mayoría coincidiría en que el objetivo aludido es la formación de expertos en leyes. Tan arraigado está este concepto que el común de la gente sintetiza nuestra profesión como “la carrera de Leyes”. Esta no es solamente una definición popular, sino es la síntesis de una realidad palpable: las Facultades de Derecho preparan futuros profesionales conocedores de reglas de conducta obligatorias, es decir se enseña el “qué” del Derecho, pero no el “cómo”. Veamos si lo podemos aclarar. .- El “qué” y el “cómo” del Derecho La currícula de la Carrera de Abogacía está orientada a preparar en forma enciclopédica a los alumnos, obligándolos a estudiar diferentes códigos a fin que sepan aplicar tal o cual norma ante la consulta específica del cliente. Y ante la presencia del conflicto judicial se les enseña nuevamente “leyes”, las llamadas “leyes de fo