Ir al contenido principal

Aristoteles: el genio del medio

Aristóteles nació en el año 384 a.C. en una pequeña localidad macedonia llamada Estagiria. Su padre, Nicómaco (que luego daría el nombre a uno de sus dos hijos), era médico de la corte del abuelo de Alejandro Magno (quien luego se convertiría en su alumno). Los padres de Aristoteles murieron en su plena adolescencia y fue adoptado por Proxeno, quien le brindo protección y ambiente familiar (valor que Aristóteles agradecería toda su vida). A los 17 años fue enviado a estudiar a Atenas y allí fue cuando se unió a la Academia de Platon con quien compartió 20 años de su vida, en el aprendizaje y enseñanzas compartidas. Muerto su maestro Platon en el año 348 a.c. y a los 37 años de edad, Aristoteles es invitado a enseñar en una nueva versión de la Academia en Axos, adonde partió para quedarse aproximadamente tres años dictando clases y escribiendo sus obras. En el año 344 Filipo, rey de Macedonia, contrata a Aristóteles como instructor y preceptor de su hijo Alejandro de 13 años, que a la postre se convertiría en el nilitar y conquistador mas exitoso de la era y que valió el titulo de Magno. Los acontecimientos históricos, militares y políticos hicieron que Aristoteles volviera a Atenas y (aproximadamente a los 50 años) fundara el Liceo, la primer institución de investigación y enseñanza en diferentes ciencias, verdadero origen de las universidades del futuro.

Durante algo mas de diez años Aristóteles se dedicó a enseñar y sintetizar el saber de su época en el Liceo. Fue un apasionado de la biología (toda su vida se dedicó a observar y experimentar con la naturaleza), de la cosmología, de la física, de las ciencias en general. Fueron sus discípulos quienes ordenaron sus obras y biblioteca y colocaron sus escritos filosóficos a continuación de los de Física (de alli el nombre de Metafísica). En el año 323 muere Alejandro y Aristóteles temió que su vida tuviera un final similar al de Sócrates y se retiró a una isla vecina donde murió en el año 322 a la edad de 61 años.

Sus obras han tenido un recorrido digno de una novela de aventuras. Con la caída del Imperio romano, las obras de Aristóteles, como las del resto de la cultura grecorromana, desaparecieron hasta que, bien entrado el siglo XIII, fueron recuperadas por el árabe Averroes, quien las conoció a través de las versiones sirias, árabes y judías. Del total de 170 obras que los catálogos antiguos recogían, sólo se han salvado 30, que vienen a ocupar unas 2.000 páginas impresas. La mayoría de ellas fueron concebidas para ser utilizados como tratados en el Liceo y no para ser publicadas (proceden de los llamados escritos «acroamáticos»). En cambio, todas las obras publicadas en vida del propio Aristóteles, escritas para el público general en forma de diálogos, se han perdido y han dejado a sus herederos sin un testimonio extraordinario de un genio al que no pudimos evaluar en su total dimensión.

De los escritos de Aristóteles tres libros pueden destacarse como los de mayor impacto filosófico (aunque en general toda su obra ha influido en el pensamiento que le siguió): "Metafísica", "Política" y el fabuloso ensayo "Ética a Nicómaco". Obviamente su legado es tan grande que sería imposible resumir su manera de pensar. Pero vale remarcar algunos conceptos que Aristóteles describe como esenciales para la búsqueda de la Felicidad y que definen su sabiduría y su vigencia.

Aristóteles considera que hay dos conceptos esenciales que contribuyen a identificar como hacer para alcanzar la Felicidad. Aristóteles es tremendamente práctico y además de sabio es conciente que no basta con definir el QUE, sino que lo que sebe enseñar es el COMO. No es suficiente, dice, declamar que no es bueno embriagarse y que el alcohol se convierta en malo para un hombre, sino que lo que es esencial es explicar cómo hay que hacer para que, en este caso, el alcohol no se convierta en enemigo de tu salud. Pues lo mismo sucede con la Felicidad. Hay que identificar sus caracterísitcas fundamentales y luego aconsejar como alcanzarla. Y a ello se aboca en capítulos enteros de "Ética a Nicómaco". Señala Aristóteles que la felicidad no es un instante. Es una suma de ellos que deben abarcar cuanto más tiempo posible de una vida. Y para abarcar la vida la felicidad debe conprender la razón y los momentos de plena conciencia de una persona (no se requiere estar incosciente para ser feliz...). Y ese impacto de la felicidad en la razón plena de un ser humano se da con el ejercicio de la "virtud", lo que Aristóteles considera como "excelencia". Cuando un ser vive su vida ejerciendo la virtud, ese ser es para el filosofo, plenamente feliz y alcanza la sabiduría de vivir.

La pregunta que intenta responder con ejemplos es cómo alcanzar la Virtud. A lo largo de muchos ejemplos de conducta y de análisis, Aristóteles nos va indicando un método. Con sus ejemplos nos va identificando que las posturas extremas no son buenas y que la postura intermedia, el medio del equilibrio, es donde en la enorme mayoría de las veces, el ser humano encuentra la Felicidad. El manejo del dinero por ejemplo: Ni avaro ni derrochador, prudente generoso es el punto medio. El enojo: Saber enojarse puede ser una virtud que se traduce no en la posición del colérico que todo es causa de pelea, ni en la del indolente que nada lo es, sino en la del manso en su justa medida. En los distintos ejemplos Aristóteles no se pregunta cual de las tres es la mejor postura sino cual de los tres hombres que actuaran en esas posturas sería más feliz, y su conclusión es que el que sabe ubicarse en el medio sabe ser feliz con mayor certeza y habitualidad que los demas. Y esto lleva a Aristóteles a definir cual es la vía que nos conduce a ese punto medio que nos permite vivir mas felicies y define que es para el la "Virtud".

Virtud es una hábito selectivo, que permite saber elegir entre extremos de exceso y defecto. Y esa elección sabia tiene siempre presente como actua el hombre "prudente" cuando ejerce con gusto su habilidad de elegir. Y a este definición le falta una consideración especial que hace Aristóteles sobre la Prudencia.

Prudencia es equivalente a sabiduría. El prudente es practico. Sabe conducir la sabiduría a la realidad, a la situación concreta, al bien posible. Se opone al imprudente que puede tener noción del bien pero no elige medios adecuados. El prudente, explica Aristóteles, es virtuoso para elegir los medios buenos. El inprudente habilidoso es mas vivo que inteligente... El habilidoso muchas veces es imprudente. Cuando decimos que la virtud es un habito selectivo, es la prudencia la que permite esa selección. No seria posible llegar a vivir con sabiduría si no tengo prudencia. El razonamiento practico tiene dos premisas: el Bien y los Medios buenos y una conclusión que es LA ACCION. Aristóteles hace mucho hincapié en la necesidad de la acción. Esta es desarrollada por el hombre prudente quien es mas practico, va a la realidad. El prudente sabe decidirse. Si no toma decisión no es hombre prudente, define Aristóteles. Y sabe el tiempo OPORTUNO (kairos). Sabe actuar en el momento efectivo. Todo esto Aristóteles lo evalúa en relación a la política porque considera que el político es el hombre práctico que necesitamos en la ciudad y que nos hacce poner atención en ellos (Pericles es para Aristoteles ese ejemplo)

Aristóteles rompe con Platon en distitnas concepciones y por varias razones. Una de ellas fue el concepto de IDEAS y un mundo ideal que para Aristóteles no era práctico, era algo fuera de lo concreto. Otra es la cosmología como concepto divino, eterno, inmutable. Lo que está por debajo de la luna (la distancia desde ella a la tierra inclusive según Aristóteles) cambia por naturales, es corruptible: las cosas que nacen, mueren, todo esta regido por la contingencia, por el riesgo. El prudente esta mas familiarizado con la contingencia. Para Platon había que evitar la contingencia, no es un dato a enfrentar. Para Aristóteles si. La prudencia no es un "saber" sino que es más "experiencia" en el campo de la realidad (es como el entrenador de fútbol que "sabe" de fútbol pero el prudente, en este caso, es el jugador el que juega, el que hace la "experiencia" y el que vive la realidad del saber jugar...).


En definitiva, Aristóteles identifica a la Prudencia como la habilidad especial que permite encontrar el punto medio y exacto para que ante cualquier decision que nos presente la vida optemos por la virtud que nos permite alcanzar la felicidad. Y la prudencia o moderación no es un fin en si misma, sino que es una forma, un termino medio que nos ayudará a dirigir toda pasión y darle precisión, como la flecha que al ser arrojada requiere la tensión exacta...¿Para que? Para dar en el lugar exacto, en el medio del destino buscado.

Comentarios

  1. MUY INTERESANTE. RICA INTRODUCCION. MULTITEMATICO. CONCEPTOS CLARISIMOS. COMPARACIONES PRECISAS. APLICABLE A LA COTIDIANEIDAD REAL. EJEMPLOS ACTUAL. GRACIAS.

    ResponderEliminar
  2. Hola, Manuel:

    Después de leer lo que has escrito, quería preguntarte una cosa, de donde has cogido tanta información?
    Sabes porque murieron los padres de Aristóteles?
    Otra cosa, es que me han enviado un trabajo, en la cual me piden que haga una introducción de la época en la que se desarrollo y vivió Aristóteles, mi tercera pregunta era, tengo que profundizar tanto como lo has hecho?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Para qué sirve Educar?

" Educar. (Del lat. educāre). 1. tr. Dirigir, encaminar, doctrinar. 2. tr. Desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y morales del niño o del joven por medio de preceptos, ejercicios, ejemplos, etc.. Educar la inteligencia, la voluntad ." Estas son las dos primeras definiciones que nos da el Diccionario de la Real Academia Española sobre la palabra "educar". Mucho se ha escrito sobre el sginificado del término. A mi criterio la educación es esencialmente un proceso de mejora de vida . Educar supone creer especialmente en tres verdades: 1) en el perfeccionamiento de aquel a quien se educa; 2) en su capacidad y deseo de aprender; y 3) en que la transferencia de conocimientos de quien enseña no es tal si no va acompañada por la elaboración propia de una reflexión de quien los recibe. Educar no es colmar un depósito de tecnicismos, conceptos y sapiencias ajenas sino que la verdadera educación, -y me refiero especialmente a la educación del menor pero apli

Salvar mi circunstancia para salvarme yo

José Ortega y Gasset es recordado, entre otras cosas, por una frase profunda y desafiante de su obra Meditaciones del Quijote: "Yo soy yo y mis circunstancia, y si no las salvo a ella no me salvo yo". Es bastante sencillo explicar el concepto de "circunstancia" yendo a la etimología del concepto ( circuntatia ) que apunta a lo que nos "circunda", es decir a lo que nos rodea, a nuestro entorno, a nuestra cultura, a nuestra historia. La circunstancia de un joven nacido en la jungla africana no es la misma que la del joven nacido en la península escandinava. Yo soy yo y "lo que me ha hecho así o lo que me sigue haciendo así" parecería querer decir Ortega. Y con esta poderosa primera reflexión de su frase nos deja una serie de dudas por responder: ¿Ortega me está diciendo que no soy yo, sino lo que la circunstancia hizo y hace de mi? Si esto fuera así: ¿soy realmente libre o las circunstancias son los barrotes de mi celda que no me han permitido

Aprender a Abogar

Si tuviéramos que definir con un solo concepto cual es el objetivo buscado por el sistema de enseñanza del Derecho en la Argentina, seguramente la mayoría coincidiría en que el objetivo aludido es la formación de expertos en leyes. Tan arraigado está este concepto que el común de la gente sintetiza nuestra profesión como “la carrera de Leyes”. Esta no es solamente una definición popular, sino es la síntesis de una realidad palpable: las Facultades de Derecho preparan futuros profesionales conocedores de reglas de conducta obligatorias, es decir se enseña el “qué” del Derecho, pero no el “cómo”. Veamos si lo podemos aclarar. .- El “qué” y el “cómo” del Derecho La currícula de la Carrera de Abogacía está orientada a preparar en forma enciclopédica a los alumnos, obligándolos a estudiar diferentes códigos a fin que sepan aplicar tal o cual norma ante la consulta específica del cliente. Y ante la presencia del conflicto judicial se les enseña nuevamente “leyes”, las llamadas “leyes de fo