Ir al contenido principal

Entradas

Ser o no ser, estar ahí, entre.

En la historia de la Filosofía existe un tema central que ha dominado su esencia, que ha constituído su columna vertebral, origen de reflexiones y diferentes puntos de vista pero denominador común del pensamiento de prácticamente todos los filósofos que han intentado brindarnos su opinión: entender el ser, comprender al hombre, explicar la existencia y particularidades de la palabra ser tanto en su acepción del verbo que pone en acción al sujeto como al sustantivo ser, y más aún, con su adjetivo que lo completa, convierte en único y le da el milagro de la vida: el ser humano. Esto es tan asi que la denominación de la ciencia como Filosofía se inició bajo el nombre de "Metafísica" o "Filosofía Primera" por Aristóteles estudiando y tratando la cuestión del ser como tal, sus propiedades, principios, causas (en rigor de verdad el nombre de la disciplina como "Metafísica" es accidental y se debió a que los libros escritos sobre esta cuestión se ordenaron en la ...

Homenaje a Anita

Con esta copita se olvida todo con esto todo se alegra Quien tenga una pena negra bebe esto y se acabó Y si una muchacha hermosa antes de beberla la besa emborracha y embelesa Y al hombre saca de tino sin saberse si fue el vino o el beso de la muchacha... En cada brindis que la evoco recuerdo su sabiduria, su picardia y su mirada atenta y cariñosa. Gracias Granmamá, gracias Anita. Seguís con nosotros.

Sol si estás

El sol se pone en el horizonte. Es una maravilla a nuestros sentidos. Colores, distintas tonalidades, luz que cambia, el astro rey que se cae sobre una linea que percibimos clara. Mucho mayor es la emoción y el sentimiento cuando el sol moja el mar. Parecería que es prolongación de algo que tocamos. Como que compartimos su deseo de zambullirse. Como que el sol se hace más humano al descender, al comprobar su movimiento. Lo vemos, casi tocamos su proyección de rayos sobre el mar que llega a la orilla, a nuestros pies. Tenemos algo en común. Sentimos su último calor y especialmente nos damos cuenta de él cuando no está. Nace el misterio de su huída. Sus primeras proyecciones. La atmósfera que refleja tonos que mezclan el rosado con el celeste, el naranja con el violeta, nubes que mutan de blanco a turquesa desteñido o a una gran capa de torero arrugada y desplegada. Silencio que se escucha. Estremece y enamora. Momento único. Señal diferente que cachetea nuestra indiferencia. Mar que cre...

Novela de acción

Nos encontramos con la vida. Alguien nos la da. Nos hacen otros, simplemente. La vida nos es dada. Nadie nos consulta siquiera si queremos vivir. Nosotros no participamos. Llegamos a ella por obra de dos "terceros" (que luego, muy cálidamente, se nos presentarán como padre y madre, y que con el correr de los años identificaremos y en la mayoría de los casos amaremos como tales) pero la verdad es que nosotros no fuimos parte de la obra. No existimos, literalmente, en tal sublime momento. No fuimos los que originamos nuestra vida. Alguien decidió por nosotros. Primer punto de esta reflexión. Pues bien, estamos con vida. Comenzamos a disfrutarla. Dormimos, nos alimentamos, nos movemos, nos alegramos, nos enojamos, sentimos placer, sentimos dolor, crecemos. Y llegará un momento en que tomamos conciencia que esto es la vida. Al principio será de una manera difusa, sin entenderlo bien, como el cine en un idioma sumamente extraño, donde las imágenes dicen algo pero no lo suficiente ...

Revolución con evolución

Charles Darwin nació en la ciudad de Shrewsbury, en Inglaterra, en el año 1809. Desde pequeño mostró una pasión sin igual por la naturaleza (su hobby preferido fue coleccionar escarabajos). A los 16 años comenzó sus estudios en Oxford y a los 21 fue recomendado para acompañar al capitán Fitzroy para investigar el extremo sur de América. Fue el padre de Charles quien lo ayudó para tomar la decisión y así emprender un viaje que, a la postre, se convertiría en uno de los eventos más importante en la historia científica mundial. Partió en el buque de guerra HMS Beagle en septiembre de 1831 y un viaje de dos años por America del sur se extendió a cinco, regresando a Inglaterra, previo paso por Australia, Nueva Zelandia y sur de África, en octubre de 1836. A medida que el viaje se desarrollaba Charles envió adelantos de sus estudios a Inglaterra y cuando volvió a su patria a los 27 era ya un famoso investigador de la naturaleza. Darwin se asombró por los descubrimientos que fue haciendo en d...

Todos los días

Hoy lo hizo. Ayer también y seguramente mañana. Me refiero a un verbo, a una acción que un ser humano realiza desde siempre. No existen muchos verbos que puedan conjugarse en primera persona desde que el bebé nace. Pues este si. Me atrevo a afirmar (y aunque suene exagerado déme crédito que ya se lo explico) que es lo primero que un ser humano hace fuera del seno materno. Le puedo anticipar, también, que es sinónimo de vida (por ello es tan importante). Y sobre eso quiero reflexionar con vos o con usted o con ustedes (no se me ofendan si los trato de usted...) Vamos el tema. Conjuntamente con respirar, la primera acción de un niño o niña que nace con vida, es gritar, gemir o llorar. Eso es negociación. Como expresión propia de vida, este nuevo ser humano independiente lo que hace es, justamente, negociar. Preguntarán ¿por qué? Pues por lo que implica esta acción. Se lo explico. Entiendo el concepto Negociación como un “proceso de comunicación mediante el cual se pretende obtener un res...

Trabajar, vivir y reir

Hace unos meses atrás me pidieron una presentación sobre el arte de conciliar el trabajo con la vida personal. Quizás el mensaje centrar era una inversión de términos. La vida no se la concilia. Se la valora hasta el exceso precisamente viviendo. En la preparación y como pie de las diferentes hojas que proyecté me basé en algunas ideas fuerza que surgen de distintos actores de la historia: escritores, músicos, filósofos, hombres de empresa, artistas, directores de cine, políticos. Cada una de estas reflexiones cortas encierra una verdad e invita a pensar. El desafío es entender el orden de las citas y el porqué. A ello los convoco. "La vida es lo que pasa y lo que sucede…mientras prestamos atención a otras cosas ” John Lennon “ Nunca encontrarás tiempo para hacer las cosas que te gustan cuando estés muerto.Es por ello que tienes que encontrarlo cuando estés vivo ” -David Hume- “ Lo importante no es lo que nos hace el destino. Lo importante es lo que nosotros hacemos con él ” -Fer...