Ir al contenido principal

Descartes: Soy, dudo, pienso, existo

René Descartes nació en 1596 en una ciudad pequeña al sur de París. Vivió sólo 54 años y revolucionó el mundo del pensamiento. Nada fue igual después de Descartes pero no por habernos dejado un legado teórico integral sino precisamente por lo contrario: por habernos abierto el camino más contundente en el ejercicio de la libertad individual, el de dudar de todo. Fue valiente en su reflexión e inquebrantable en su voluntad de palpar certezas, de encontrar paz, la tranquilidad del orden que su cerebro le indicó, sin tercerizar conciencia, dejando el puesto de copiloto de ideas ajenas y asumiendo el puesto de conductor de las suyas. Y asi nos invitó a seguirlo. Estableció cuatro reglas que disciplinaron el método del ejercicio del derecho a razonar. Si hoy pudiera hablarnos las resumiría del siguiente modo: "1°) Date el lujo de dudar de aquello que te dijeron era indudable: No tomes como verdadero aquello que te produzca incertidumbre. 2°) Analiza lo que investigas. Segméntalo hasta que llegues a lo más simple, esa será tu unidad mínima de pensamiento y punto de partida de tu estudio. 3°) Reconstruye el objeto segmentado. Hazlo en orden, de lo más sencillo a lo más complejo y 4°) Enumera lo que hiciste. Revísalo y vuelve a hacerlo hasta que estés seguro que has hecho bien el proceso". Asi era Descartes. Abogado, científico, músico, matemático, soldado, padre de una hija que murió pequeña. Su meta fue la verdad. "Cogito ergo sum", tres palabras que dieron vuelta el mapa de la reflexión filosófica: "Pienso, luego soy", que más tarde y ya no en "El Discurso del Método" sino en "Meditaciones de filosofía primera" completó con "Dudo, soy yo, ¿quien soy? Soy el que duda, el animal racional que precisamente razona". Fue René Descartes el artífice de convertir la subjetividad en el poder de darse cuenta de la realidad, de aquello que es verdad y, lo más importante, de lo que no lo es. Trasaldó el centro de decisiones y certezas de manos de la divinidad y los dogmas a la autoridad superior de nuestro intelecto. Su aportación fue concluyente para el pensar humano que lo sucedió. Soy, dudo, pienso, existo. De alli partimos con el abrazo cálido de una mente brillante y la palmada en la espalda que hoy sus ideas iluminan. Parecería escuchar otras tres palabras claves: atrévete a pensar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Salvar mi circunstancia para salvarme yo

José Ortega y Gasset es recordado, entre otras cosas, por una frase profunda y desafiante de su obra Meditaciones del Quijote: "Yo soy yo y mis circunstancia, y si no las salvo a ella no me salvo yo". Es bastante sencillo explicar el concepto de "circunstancia" yendo a la etimología del concepto ( circuntatia ) que apunta a lo que nos "circunda", es decir a lo que nos rodea, a nuestro entorno, a nuestra cultura, a nuestra historia. La circunstancia de un joven nacido en la jungla africana no es la misma que la del joven nacido en la península escandinava. Yo soy yo y "lo que me ha hecho así o lo que me sigue haciendo así" parecería querer decir Ortega. Y con esta poderosa primera reflexión de su frase nos deja una serie de dudas por responder: ¿Ortega me está diciendo que no soy yo, sino lo que la circunstancia hizo y hace de mi? Si esto fuera así: ¿soy realmente libre o las circunstancias son los barrotes de mi celda que no me han permitido

¿Para qué sirve Educar?

" Educar. (Del lat. educāre). 1. tr. Dirigir, encaminar, doctrinar. 2. tr. Desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y morales del niño o del joven por medio de preceptos, ejercicios, ejemplos, etc.. Educar la inteligencia, la voluntad ." Estas son las dos primeras definiciones que nos da el Diccionario de la Real Academia Española sobre la palabra "educar". Mucho se ha escrito sobre el sginificado del término. A mi criterio la educación es esencialmente un proceso de mejora de vida . Educar supone creer especialmente en tres verdades: 1) en el perfeccionamiento de aquel a quien se educa; 2) en su capacidad y deseo de aprender; y 3) en que la transferencia de conocimientos de quien enseña no es tal si no va acompañada por la elaboración propia de una reflexión de quien los recibe. Educar no es colmar un depósito de tecnicismos, conceptos y sapiencias ajenas sino que la verdadera educación, -y me refiero especialmente a la educación del menor pero apli

Insociable Sociabilidad

No se han percatado aquellos que atacan a la palabra “egoísmo”, que justamente su virtud principal es ser el motivo, la razón, el origen del interés por lo ajeno, del interés del prójimo. Veamos un fundamento. Immanuel Kant, acuñó, pocos años antes de la Revolución Francesa, el concepto de “Insociable Sociabilidad”. Kant apuntaba con este término al antagonismo que existe desde que el hombre es hombre a colocar en tensión dos sentimientos enfrentados: por un lado su inclinación a vivir en sociedad, y por el otro su deseo de aislarse, de individualizar su capricho. Esta situación tiene su origen en el egoísmo y produce una amenaza, un clima de hostilidad, de resistencia. Y ese ese antagonismo el que hace nacer en el ser humano una energía especial que le hace vencer la comodidad, la pereza y que le inyecta ambición, afán de una posición entre sus congéneres de quienes no puede prescindir. Sostiene Kant que esta “insociable sociabilidad”, hizo que el ser humano desarrolle talentos, maner