Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2022

El problema filosófico de los argentinos y la educación

“ La filosofía es simplemente el intento de responder a los problemas, no de un modo negligente y dogmático, como lo hacemos en la vida ordinaria y aun en el dominio de las ciencias, sino de una manera crítica, después de haber examinado lo que hay de embrollado en ellos, y suprimido la vaguedad y la confusión que hay en el fondo de nuestras ideas habituales ”. Bertrand Russell ____________________________________________________________________________________ Los últimos dos años han mostrado a la sociedad argentina, con más crudeza que engaño, la crisis educativa nacional. Esta no se originó con el COVID-19 pero su impacto supuso “sentar” el problema en la falda de los argentinos. Pese a ello la realidad sigue sin ser aceptada. “Nada es tan difícil como no engañarse” decía Wittgenstein. Hace más de veinte años que, pese a enormes esfuerzos, los resultados de aprendizaje de nuestros alumnos y alumnas de todas las clases sociales de nuestro país, tanto de Secundaria

Implicancias de los resultados de la evaluación UNESCO/ERCE

Las primeras palabras que sintetizan lo que estos resultados suponen para todos los argentinos son dolor, tristeza y preocupación. El Estudio Regional Comparativo y Explicativo, ERCE 2019, del Laboratorio de la UNESCO, no solo nos muestra que Argentina disminuyó sus resultados de aprendizaje en todas las pruebas respecto a la medición anterior 2013 (y que ha obtenido resultados más bajos que el promedio de los países de Latinoamérica) sino que revela que cerca del 90% (el 87% es el porcentaje exacto) de las alumnas y alumnos de sexto grado de primaria estaba, antes de la pandemia, por debajo del Nivel Mínimo de Competencias. Este altísimo nivel por debajo del mínimo (MPL por sus siglas en inglés), surge de la prueba de Matemáticas y se repite en otro alto porcentaje en la prueba de Lectura. ¿Qué implica esto? Que estamos muy lejos de alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sustentable 4 de la Agenda 2030 que ha propuesto “garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad” para ese

Ideas para la mejora

Diversas publicaciones de organismos multilaterales, de especialistas y de encuentros de ministros han analizado el impacto del COVID-19 en la educación y diversos aspectos para una normalización y mejora del sistema. A continuación un resumen de algunos puntos centrales de dichos análisis. I) UNESCO, en la Reunión Mundial por la Educación, enumeró cinco acciones prioritarias a poner en práctica en 2021: 1) mejorar la financiación de la educación; 2) lograr la reapertura total de los establecimientos educativos de manera segura; 3) establecer como prioridad la inclusión de todas y todos los estudiantes, la equidad y la igualdad de género; 4) replantear la enseñanza y el aprendizaje en virtud de lo sucedido (cambios al currículo, a la pedagogía y nuevas metas); y 5) aprovechar la conectividad y las tecnologías para lograr mayor calidad (recuperación de estudiantes y de aprendizajes). II) El Profesor de la Universidad de Harvard, Fernando Reimers (quien trabajó intensamente en la pan

Tecnología y educación

Una virtud que debemos reconocerle a la pandemia es la aceleración que produjo en el uso de la tecnología. Este proceso, en el mundo educativo, ha sido difícil por la sorpresa que supuso su uso obligatorio y por la falta de preparación y de recursos, pero, al igual que lo ocurrido en el ambiente laboral, “nada volverá a ser como antes”. Identificamos a continuación cuatro aspectos a tener en cuenta para su mejor desarrollo futuro: 1) Educación bimodal (o híbrida). La combinación de instancias presencial y remota ha llegado para quedarse. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) -octubre de 2020- advierte que “para que se consolide un verdadero modelo híbrido que se diferencie del aprendizaje remoto de emergencia…, es necesario… recrear un ecosistema educativo robusto, que se pueda sostener en el tiempo… que debe contar con planes de clase estructurados y definidos” alineados con una estrategia más amplia de transformación”. UNESCO, en Abril 2021 ha también remarcado la necesi

Recuperar aprendizajes

Argentina fue nuevamente a las urnas el domingo pasado. Esta es una buena noticia que obliga a reflexionar sobre los desafíos del largo plazo que necesitan consenso y estrategia. Uno de ellos es la recuperación de aprendizajes perdidos. Las evaluaciones indican que estos problemas en nuestro país son de larga data. El Profesor de la Universidad de New York, Alejandro Ganimian definía así, en Diciembre 2019, sus conclusiones sobre el tema: “…Hace casi dos décadas que el desempeño de Argentina no mejora en ninguna materia. Un alarmante porcentaje de estudiantes no alcanza niveles mínimos de aprendizaje: 1 de cada 2 estudiantes argentinos se desempeña en los niveles más bajos de lectura y ciencia; en matemática, 7 de cada 10 tuvieron este desempeño…” (Informe Educar 2050. “Aprendizaje bajo, desigual y estancado” PISA 2018) Hoy, después de más de un año y medio, la situación se ha agravado. En su reciente informe “Actuemos ya para proteger el capital humano de nuestros niños” dice el Banc

Mes del aprendizaje (Septiembre 2021)

Cuatro celebraciones importantes han convertido al mes de septiembre en el “mes de la educación”: el día del Maestro (11/9), el día del Profesor (17/9), el día del Estudiante (21/9) y el día de los derechos del Niño y Adolescente (27/9). Es oportuno entonces aprovechar estas fechas para hacer una reflexión sobre el estado general de la enseñanza y el aprendizaje, en especial, dado los enormes desafíos que el impacto de la pandemia ha dejado a toda la comunidad educativa de nuestro país. Es en ese marco que, en virtud de una alianza entre la Asociación Civil Proyecto Educar 2050 y la Fundación Noble, a lo largo de cuatro jueves del mes, distintos especialistas, nacionales e internacionales, analizarán desde este espacio del diario las cuestiones aludidas haciendo foco en la relevancia de recuperar el aprendizaje en Argentina. Es que esta es la más dolorosa consecuencia que los datos nos muestran: millones de niños, niñas y adolescentes de nuestro país no aprenden lo necesario para dese

Nadie afuera

Argentina padece, desde hace muchos años, un problema grave que afecta su futuro pero que pasa desapercibido para gran parte de la ciudadanía. Se trata de la sangría de estudiantes que dejan sus estudios obligatorios: la tasa interanual que mide este flagelo nos indica que en el año 2019 alcanzó a 360 mil alumnos/as. Esto supone que 1000 estudiantes por día quedaban fuera de la escuela antes de la pandemia. Pero, lo más grave es que esta cifra se multiplicaría por tres producto del impacto del COVID. En efecto, las estimaciones indican que hay hoy cerca de un millón de niños, niñas y jóvenes en riesgo de exclusión educativa, lo que supone que todos los días cerca de 3000 estudiantes están quedando afuera del sistema. Esta dolorosa realidad obliga a una serie de reflexiones. En primer lugar, la falta de datos: hoy no sabemos a ciencia cierta qué cantidad de estudiantes están fuera porque carecemos de un sistema que lo mida rigurosamente y en tiempo real. Hace muchos años que se viene tr

La educación argentina necesita un plan

La situación educativa de nuestro país se asemeja a la de un barco en emergencia. Previo a la pandemia, pese a algunos avances en la inclusión, el panorama era el de una nave seriamente averiada: solo 3 de cada 10 estudiantes finalizaban en tiempo y forma sus estudios obligatorios, no se cumplían los 180 días de clase ni muchas disposiciones de las leyes respectivas (entre ellas la inversión obligatoria), el salario docente era muy bajo y el nivel de aprendizaje lamentablemente precario y absolutamente desigual. Con estas complicaciones a bordo, la golpeada educación nacional chocó en Marzo del 2020 con el iceberg COVID-19. El impacto ha sido devastador pero lo grave es que un año y medio después no sabemos con exactitud ni la cantidad de estudiantes afectados, ni sus nombres, ni tenemos un panorama claro de los daños. Lo que sí sabemos es que los desafíos educativos serán inmensos en un escenario donde la pobreza infantil en nuestro país ha superado el 60%. En este marco de dolor y s

Educación por favor

La sociedad argentina ha despabilado al problema educativo. Esto es un hecho extraordinario producido por circunstancias particulares que debe ser aprovechado para una reflexión y compromiso. La oportunidad es histórica. Lo que está sucediendo con la educación de nuestro país es mucho más grave que la suspensión de la presencialidad. El problema es de fondo. Las escuelas abiertas y el sistema funcionando en plenitud es un medio, no un fin, y no ha sido en nuestro país garantía de aprendizajes. La Argentina en 2019, previa al Coronavirus, mostraba resultados extremadamente preocupantes que no despertaron a la sociedad a ningún reclamo similar pese a su gravedad (7 de cada 10 estudiantes argentinos no alcanzó aprendizajes mínimos en matemáticas y 1 de cada 2 no los alcanzó en lectura y ciencia –según informe de Educar 2050 de las Pruebas Internacionales informadas ese año-; solo el 27% de los estudiantes que iniciaban el Secundario egresaba en tiempo y forma y 50% quedaba en abandono –s

Impacto de la pandemia en la educación

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires presentó hace unos días atrás el informe “Lecciones aprendidas frente a la pandemia del Covid-19 y sus implicancias para el sistema educativo”. Dicho Informe consta de tres partes, una primera donde se analiza la “continuidad pedagógica en contexto de pandemia”, una segunda que describe los “logros alcanzados y desafíos pendientes” y una tercera que describe los objetivos “hacia el Ciclo Lectivo 2021”. El capítulo donde se analizan los desafíos pendientes es quizás el más impactante porque Ciudad de Buenos Aires es una jurisdicción que por razones históricas, sociales, económicas y específicas de política educativa fue líder en nuestro país y sus datos 2020 constituyen una poderosa herramienta de análisis y una proyección de cuáles pueden ser los resultados en el resto de las provincias argentinas. Esto de por si es un paso adelante para la toma de mejores decisiones. En ese sentido es importante focalizar en la evidencia que surge respecto a los prob

Eladia filósofa

Pocas veces una canción pone música y letra a los enmarañados problemas que la filosofía intenta dilucidar desde hace 2500 años. Lo logra con creces Eladia Blazquez con su canción Honrar la vida. Eladia fue una compositora y cantante argentina, esencialmente de tango. Se lució con la guitarra y el piano y también con su talento literario y filosófico. Prueba de esto último es la letra de la canción citada que trata la cuestión del ser y su sentido con una simpleza, profundidad y belleza digna de un Profesor de Ontología. Nació en la provincia de Buenos Aires en 1931 en un hogar humilde y murió en el año 2005 habiendo sido distinguida por su obra con premios de toda índole y especialmente por el respeto de sus colegas y la admiración y el cariño de la gente. La letra de Honrar la vida constituye un himno a la toma de conciencia de estar vivo y un homenaje a la atención que ella merece por el privilegio que supone celebrarla.Eladia en pocos párrafos nos exhorta a darnos cuenta, a conjuga