Ir al contenido principal

No es la economía, es la educación

“La educación popular es la condición primera, la base fundamental de la vida política, económica y moral de los pueblos”. Juan Bautista Alberdi (párrafo extraído del libro “Bases y puntos de partida para la organización política de la Argentina”. 1852) Días atrás presentamos formalmente desde Educar 2050 al Secretario de Educación Nacional, Carlos Torrendel, el documento final que resume las propuestas al Gobierno de política pública recibidas en las Mesas de Diálogo para el Aprendizaje en Argentina (MEDIAR) versión dos, realizadas durante 2023. Dichos aportes provienen del diálogo con especialistas, académicos y funcionarios (Alejandro Ganimian, Irene Kit, Susana Decibe, Walter Grahovac y José Thomas); de la experiencia internacional (Tamara Vinacur del Banco Interamericano de Desarrollo (BID-Educación y Olavo Nogueira de “Todos por la Educação”, organización brasilera socia de Educar 2050 en REDUCA); de protagonistas de la escuela (Directoras, Docentes y estudiantes); del diálogo con madres, la organización “Padres Organizados” y distintos representantes de la sociedad civil nacional (Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario – CLAYSS y de la Red “PRIMERO EDUCACIÓN” que reúne más de 35 ONGs de Argentina) y, finalmente, las reflexiones originadas en el XVI Foro de Calidad Educativa, punto final de la campaña “YoVotoEducacion”, en el panel entre Alejandro Morduchowicz y Axel Rivas moderado por Luciana Vázquez. El proceso detrás del documento persiguió un objetivo específico: realizar un aporte concreto al nuevo gobierno, proveniente de distintas miradas, para ayudar a lograr una mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes del ciclo obligatorio. En el año 2019 ya habíamos realizado esta experiencia y entregamos el documento respectivo al anterior Ministro Trotta y a las comisiones de Educación del Poder Legislativo. ¿Porqué este mecanismo? Pues porque el diálogo es la mejor herramienta para recoger diferentes reflexiones y recomendaciones para un sistema que no logra desde hace varias décadas mejorar la más obvia de las garantías vinculadas al derecho a la educación: que la mayoría de estudiantes aprenda. Y esta realidad, tan dolorosa como urgente, requiere para su reversión de un punto de partida prioritario: que el Poder Ejecutivo Nacional y el de las 24 jurisdicciones del país acepten y definan sus acciones de gobierno teniendo el compromiso que supone la cita de Alberdi que encabeza esta nota: la educación es la condición primera. Detengámonos un momento en este punto. Es evidente que esta premisa no es ni ha sido aceptada por los gobiernos de Argentina. Las demandas económicas, la inflación, la inseguridad y distintos aspectos vinculados a la crisis social han desvirtuado la necesidad de colocar a la educación primero. Esto se ha escondido con hechos innegables, como destaca el documento MEDIAR antes referido, pero no iluminados por el reclamo de la sociedad: no es posible que millones de estudiantes estén fuera de la escuela, que la inversión en educación no sea la que la ley exige, que el manejo de los fondos sea ineficiente y que se incumplan las obligaciones que surgen de la ley de educación nacional (de hace 18 años atrás) y de leyes del sistema. Todo esto es muy dañino para el desarrollo económico argentino como explica la investigación reciente hecha pública el 17 de junio pasado por UNESCO "El precio de la inacción: los costos privados, fiscales y sociales globales de los niños y jóvenes que no aprenden", donde destaca los billones de dólares al año que cuesta a los países la falta de buena educación. Por eso y por el costo social que supone debe ser prioritario revertir esta realidad: desde hace más de 20 años más del 50% de los adolescentes no comprende lo que lee (pese a que en países vecinos han logrado mejorar la lectura), más del 60% no termina sus estudios obligatorios en tiempo y forma, más del 80% de estudiantes del último año del Secundario no puede resolver un ejercicio simple de matemáticas. Y esto es más grave aún porque, en este contexto, no se cumplen los 180 días efectivos de clase ni las horas obligatorias, no se paga un sueldo digno a los buenos docentes ni en general se los forma y apoya como corresponde y la brecha con los malos resultados de los niveles socio económicos más bajos agiganta la falta de equidad de un sistema trágicamente dañado por los niveles de pobreza. ¿Qué implica esta situación? Pues que no se ha entendido la relevancia de la educación en Argentina. Además de la UNESCO, distintos prestigiosos pensadores y ganadores del Premio Nobel de Economía han sostenido como Amartya Sen, Joseph Stiglitz, Paul Krugman o Thomas Piketty entre otros, que la educación es la piedra fundamental para el desarrollo y la libertad verdadera y que descuidarla en favor de prioridades económicas a corto plazo puede tener efectos perjudiciales a largo plazo. Por eso es tan importante entender que la condición es colocar primero a la buena educación. Nadie discute que la economía sea importante pero nadie debería discutir que tan y más relevante es educar bien. No hay mejor manera de luchar contra la pobreza que enriqueciendo el cerebro y el alma de los niños. Pero para lograrlo se necesita que el Presidente y los Gobernadores comprendan y hagan suya, en los hechos, la premisa alberdiana: la educación deber ser la condición primera y contar con los recursos y la decisión que una prioridad supone. No hay otra forma. Nunca más aplicable la sabiduría de aquel aforismo que dice: “Si crees que la educación es cara, prueba con la ignorancia”. Es simple: primero, educación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Salvar mi circunstancia para salvarme yo

José Ortega y Gasset es recordado, entre otras cosas, por una frase profunda y desafiante de su obra Meditaciones del Quijote: "Yo soy yo y mis circunstancia, y si no las salvo a ella no me salvo yo". Es bastante sencillo explicar el concepto de "circunstancia" yendo a la etimología del concepto ( circuntatia ) que apunta a lo que nos "circunda", es decir a lo que nos rodea, a nuestro entorno, a nuestra cultura, a nuestra historia. La circunstancia de un joven nacido en la jungla africana no es la misma que la del joven nacido en la península escandinava. Yo soy yo y "lo que me ha hecho así o lo que me sigue haciendo así" parecería querer decir Ortega. Y con esta poderosa primera reflexión de su frase nos deja una serie de dudas por responder: ¿Ortega me está diciendo que no soy yo, sino lo que la circunstancia hizo y hace de mi? Si esto fuera así: ¿soy realmente libre o las circunstancias son los barrotes de mi celda que no me han permitido

¿Para qué sirve Educar?

" Educar. (Del lat. educāre). 1. tr. Dirigir, encaminar, doctrinar. 2. tr. Desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y morales del niño o del joven por medio de preceptos, ejercicios, ejemplos, etc.. Educar la inteligencia, la voluntad ." Estas son las dos primeras definiciones que nos da el Diccionario de la Real Academia Española sobre la palabra "educar". Mucho se ha escrito sobre el sginificado del término. A mi criterio la educación es esencialmente un proceso de mejora de vida . Educar supone creer especialmente en tres verdades: 1) en el perfeccionamiento de aquel a quien se educa; 2) en su capacidad y deseo de aprender; y 3) en que la transferencia de conocimientos de quien enseña no es tal si no va acompañada por la elaboración propia de una reflexión de quien los recibe. Educar no es colmar un depósito de tecnicismos, conceptos y sapiencias ajenas sino que la verdadera educación, -y me refiero especialmente a la educación del menor pero apli

Insociable Sociabilidad

No se han percatado aquellos que atacan a la palabra “egoísmo”, que justamente su virtud principal es ser el motivo, la razón, el origen del interés por lo ajeno, del interés del prójimo. Veamos un fundamento. Immanuel Kant, acuñó, pocos años antes de la Revolución Francesa, el concepto de “Insociable Sociabilidad”. Kant apuntaba con este término al antagonismo que existe desde que el hombre es hombre a colocar en tensión dos sentimientos enfrentados: por un lado su inclinación a vivir en sociedad, y por el otro su deseo de aislarse, de individualizar su capricho. Esta situación tiene su origen en el egoísmo y produce una amenaza, un clima de hostilidad, de resistencia. Y ese ese antagonismo el que hace nacer en el ser humano una energía especial que le hace vencer la comodidad, la pereza y que le inyecta ambición, afán de una posición entre sus congéneres de quienes no puede prescindir. Sostiene Kant que esta “insociable sociabilidad”, hizo que el ser humano desarrolle talentos, maner